¿Qué es la pulpitis dental?
14-04-2023La pulpitis dental es una condición común que puede causar molestias y dificultades al masticar o hablar. En este artículo, tras encontrarnos con varios casos en nuestros dentistas en Mollet, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre la pulpitis dental: qué es, sus síntomas, las causas y cómo tratarla para evitar complicaciones mayores.
Entre los principales síntomas podemos encontrar el dolor de diente, sensibilidad al calor o al frío, hinchazón, o decoloración del diente.
Además, si no se trata, la pulpitis puede conducir a un absceso dental o a la pérdida de la correspondiente pieza dental.
Por eso, es importante siempre acudir a un profesional para que pueda valorar la situación y aplicar el tratamiento adecuado.
¿Cuáles son los síntomas pulpitis dental?
La pulpitis dental es una enfermedad que afecta la pulpa del diente, un tejido blando y vivo que se encuentra en el centro del diente. La pulpitis ocurre cuando la pulpa se inflama o se infecta.Entre los principales síntomas podemos encontrar el dolor de diente, sensibilidad al calor o al frío, hinchazón, o decoloración del diente.
Además, si no se trata, la pulpitis puede conducir a un absceso dental o a la pérdida de la correspondiente pieza dental.
Tipos de pulpitis
Existen dos tipos principales de pulpitis, dependiendo de su tipología de afectación: la pulpitis reversible y la pulpitis irreversible.
- Pulpitis reversible: Esta forma de pulpitis se produce cuando los dientes son sometidos a un estímulo temporal, como el uso excesivo del cepillo dental o el consumo excesivo de alimentos ácidos. Esta forma puede ser tratada con tratamientos dentales conservadores, como la limpieza profunda, el sellado o empaste de pequeñas caries.
- Pulpitis irreversible: Esta forma se produce cuando los dientes son expuestos a un daño permanente, como la caries profunda o un trauma. Esta forma de pulpitis no puede ser revertida y requiere tratamientos más agresivos, como la extracción del diente o el tratamiento con endodoncia.
Causas de la pulpitis dental
La pulpitis dental es una inflamación de la pulpa dental, que puede ser causada por diversos factores:- Caries profundas o caries extensas.
- Trauma dental directo a los dientes, como un golpe en la boca.
- Tratamientos dentales agresivos, como endodoncia inadecuada.
- Enfermedad periodontal severa que expone la raíz del diente al medio oral y causa irritación y desgaste de los tejidos pulpares.
- Exposición de los conductos radiculares por el desgaste de la corona del diente debido al desgaste natural o al bruxismo (rechinar los dientes).
Por eso, es importante siempre acudir a un profesional para que pueda valorar la situación y aplicar el tratamiento adecuado.
¿Cuáles son los tratamientos para la pulpitis dental?
Existen diferentes tipos de tratamiento, dependiendo de la afectación que tenga la pieza dental, así como la situación del paciente. Presentamos a continuación algunos de los tratamientos que se aplican a los pacientes con dicha patología:- Endodoncia. Esta es una cirugía que se realiza para remover la pulpa infectada del diente y rellenar el área con un material de sellado.
- Pulpotomía. Esta es una cirugía menor en la que se elimina parte de la pulpa del diente, a menudo para tratar el dolor y evitar abscesos dentales. El área se sella con un material apropiado.
- Medicamentos antiinflamatorios o analgésicos recetados por el dentista o el médico general para aliviar el dolor y reducir la inflamación asociada con la pulpitis dental.
- Cuidados preventivos adecuados, como cepillarse los dientes dos veces al día, usar hilo dental diariamente, visitar al dentista regularmente y controlar
Si tengo pulpitis, ¿cómo puedo calmar el dolor?
Si tienes síntomas que incluyen dolor intenso y constante en el diente, sensibilidad al calor o al frío, hinchazón y enrojecimiento de las encías cercanas, e incluso un absceso dental, puedes calmar el dolor de las siguientes maneras.- Toma analgésicos: puedes tomar analgésicos de venta libre como ibuprofeno o paracetamol. Asegúrate de seguir las instrucciones de dosificación y no excedas la dosis recomendada.
- Aceite de clavo: tiene propiedades analgésicas y antisépticas que pueden ayudar a aliviar el dolor de la pulpitis. Aplica una pequeña cantidad de aceite de clavo en un hisopo de algodón y colócalo en el diente afectado durante unos minutos.
- Enjuague con agua salada: disuelve una cucharadita de sal en un vaso de agua tibia y enjuaga tu boca durante unos minutos.
- Bolsas de té de menta: coloca una bolsita de té de menta húmeda en el diente afectado durante unos minutos.
- Visita a tu dentista: para poder determinar la causa y recetar un tratamiento apropiado, como también podría ser un tratamiento de conducto radicular o extracción dental.
Qué necesito saber sobre la pulpitis dental
Llegados aquí, ya que son varios los puntos que hemos comentado, vamos a hacer un resumen de qué debemos tener en cuenta sobre la pulpitis:- La pulpitis dental es una condición común que afecta la pulpa del diente.
- Los principales síntomas de la pulpitis dental son dolor de diente, sensibilidad al calor o al frío, hinchazón y decoloración del diente.
- La pulpitis puede ser reversible o irreversible, dependiendo de la causa que la provoque.
- Las causas más comunes de la pulpitis son caries profundas, trauma dental directo, tratamientos dentales agresivos y exposición de los conductos radiculares.
- Los tratamientos para la pulpitis dental incluyen endodoncia, pulpotomía, medicamentos antiinflamatorios o analgésicos y cuidados preventivos adecuados.
- Es importante acudir al dentista ante cualquier dolor en los dientes o las encías, para evitar complicaciones mayores.

Autor:
Dr. Álvaro Cuadros Zea
Especialista en implantología, periodoncia y rehabilitación estética. Número COEC 5503. Licenciado en Odontología y Máster Internacional en Rehabilitación, Implantología y Periodoncia. Junto a postgrados en cirugía oral y estética.